
Euclides (en griego:Εὐκλείδης), también conocido como Euclides de Alejandría (365-275 a.C.). Fue un matemático griego conocido actualmente como "el padre de la geometría". Nació en Alejandría (Egipto), vivió en tiempos de Ptolemeo I Sóter y estudió en la escuela de Alejandría. Fue el fundador de la escuela de matemáticas de la ciudad. Su trabajo más famoso fue Los Elementos, considerado a menudo el libro de texto de más éxito de la historia. Se deducen las propiedades de los objetos geométricos y de los números naturales a partir de un pequeño conjunto de axiomas. También escribió sobre perspectiva, geometría esférica y teoría de números. Sus Axiomas, definiciones y postulados fueron válidos durante siglos.

Los Elementos en versiones históricas

Los Elementos en Papiro

Los Elementos
Epicuro

Epicuro (en griego Επίκουρος) (Samos, 341 a.C - Atenas, 270 a.C.). Fue un filósofo griego, fundador de la escuela que lleva su nombre, Epicureísmo. Los aspectos más destacados de su doctrina son el hedonismo y el atomismo. Defendió que el sabio debía mantenerse al margen de la vida política.
Aunque gran parte de su obra se ha perdido, conocemos bien sus enseñanzas a través de la obra De rerum natura del poeta latino Lucrecio (siglo I a.C., quizás entre el 98 y el 54), que constituye un homenaje a Epicuro y una exposición magistral de sus ideas.
Filón de Bizancio

Filón de Bizancio (en griego antiguo: Φίλων ο Βυζάντιος) (ca. 280 a.C. - ca. 220 a.C.). Fue un escritor griego que trató sobre mecánica. Probablemente fue más joven que Ctesibio, aunque hay quien lo sitúa un siglo antes.
Filón fue el autor de una extensa obra, Mechanik sintaxis (Tratado de Mecánica), que está formado por las siguientes secciones:
- Isagoge - una introducción a las matemáticas.
- Mochlica - mecánica general.
- Limenopoeica - construcción de puertos.
- Belopoeica - artillería.
- Pneumatica - dispositivos que funcionan por presión del aire o del agua.
- Automatiopoeica - juguetes mecánicos y diversiones.
- Poliorcetica.
- Peri Epistolon - incluye cartas desconocidas.
La línea de Filón, una construcción geométrica que se puede utilizar para la duplicación del cubo, se atribuye a Filón. Filón de Bizancio también describió en numerosos escritos el hýdraulis de Ctesibio.
En el cuarto y último apartado de este primer capítulo de la breve historia del órgano veremos el resto de personajes clave del periodo de Ctesibio (Arquímedes, Apolonio, Viturvio y Herón).
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario